Navega por el contenido
El concepto de garantía puede parecer un territorio desconocido para muchos, pero entender desde cuándo tenemos derecho a ella es fundamental al realizar compras de productos en España. En este artículo, vamos a explorar de manera sencilla y clara cómo funciona el derecho a la garantía legal, cuándo entra en juego y qué significa para ti.
¿Qué es la garantía y por qué es importante?
Las leyes y derechos de los consumidores ya eran bastante fuertes, pero en los últimos años, en los países pertenecientes a la Unión Europea, como España, se han ampliado con condiciones más favorables para los consumidores.
Empecemos por lo básico. La garantía es una promesa de que un producto funcionará como se espera durante un período específico. En términos sencillos, es como un respaldo del fabricante o vendedor de que el artículo que estás comprando está libre de defectos y cumplirá con su propósito.
La importancia de la garantía radica en que te brinda cierta seguridad y tranquilidad al realizar una compra. Si algo sale mal con el producto dentro del período de garantía, generalmente tienes derecho a que se repare, reemplace o se te reembolse, dependiendo de las políticas del fabricante o vendedor y, sobre todo, del Real Decreto-Ley 7/2021.
Garantía legal vs. garantía comercial: ¿cuál es la diferencia?
Aquí viene la primera distinción clave. Existen dos tipos principales de garantías: la garantía legal y la garantía comercial.
- Garantía legal: En muchos lugares, existe una garantía legal implícita que cubre automáticamente ciertos productos, incluso si el vendedor no la menciona explícitamente. Esta garantía legal varía según las leyes del país o región, pero en general, establece que los productos deben ser aptos para el propósito previsto y estar libres de defectos significativos.
- Garantía comercial: Además de la garantía legal, algunos vendedores y fabricantes ofrecen garantías comerciales adicionales. Estas son garantías específicas proporcionadas por la empresa y pueden ofrecer términos más amplios o beneficios adicionales en comparación con la garantía legal. De la misma manera, este tipo de garantías pueden enfocarse en partes concretas de un producto (el motor de una lavadora, por ejemplo) y el resto del producto no está cubierto por dicha garantía.
¿Y qué es la garantía limitada?
En numerosas ocasiones, nos encontramos con la mención de una garantía limitada de hardware de 1 año en productos tecnológicos, como los dispositivos Surface de Microsoft, los Mac de Apple u otros productos, comúnmente provenientes de empresas estadounidenses. Sin embargo, surge la pregunta: ¿implica que después de transcurrido ese primer año, la garantía del producto queda nula? La respuesta rápida es NO.
Aunque pueda parecer que dicha garantía limitada se refiere a la garantía legal, realmente no es así. Ese año habitual de garantía de hardware limitada es el compromiso mínimo que tiene la marca contigo respecto al producto. Pasado dicho plazo, si el producto fallara y lo has comprado a un vendedor, ellos no se hacen responsables… a no ser que ellos mismos sean los vendedores y estés dentro del plazo de garantía legal.
Cuándo empieza la garantía legal
Ahora llegamos a una de las preguntas clave: ¿desde cuándo tenemos derecho a la garantía? Dependiendo de si has comprado un móvil o un electrodoméstico, por ejemplo, el período legal de garantía puede variar. Estos son los tres criterios a tener en cuenta:
- Fecha de compra: En la mayoría de los casos, la garantía comienza en la fecha en que compras el producto. Esto significa que el período de garantía se cuenta a partir del día en que realizas la transacción, ya sea en una tienda física o en línea.
- Entrega del producto: En situaciones donde el producto no se entrega de inmediato después de la compra (por ejemplo, al adquirir un electrodoméstico que será entregado en una fecha posterior), la garantía puede comenzar en la fecha de entrega en lugar de la fecha de compra.
- Registro del producto: Algunos fabricantes requieren que registres tu producto para activar la garantía. Este proceso suele implicar proporcionar información como el número de serie y la fecha de compra. Puede ser necesario realizar este paso para contar con una fecha precisa de inicio de garantía, aunque la fecha de compra y/o entrega seguirá siendo plenamente legal en caso de tener que reclamar la garantía.
Duración de la garantía legal
El día qué empieza la garantía legal es importante, pero quizás es aun más el día que finaliza dicha cobertura legal. En España, tenemos un antes y un después.
Si tu producto fue comprado o entregado antes del 1 de enero de 2022, ya no cuentas con garantía legal vigente. A fecha de la redacción de este artículo (febrero de 2024), tus productos comprados antes de dicha fecha han finalizado su período de garantía legal de 2 años.
Sin embargo, si tu producto lo adquiriste o recibiste a partir del 1 de enero de 2022, cuentas con 3 años de garantía legal para cualquier producto duradero.
Además, todo producto a partir de esa fecha debe garantizar la existencia de piezas de reparación por un período de 10 años, incluyéndose un servicio técnico que pueda gestionarte dicha reparación, tanto dentro como fuera de la garantía.
Estas garantías aplican a productos y no son exactamente las mismas para servicios.
¿Qué cubre la garantía y qué no?
Es vital entender qué cubre la garantía y qué no para evitar sorpresas desagradables. Por normal general, cubre:
- Defectos de fabricación: La garantía generalmente cubre defectos de fabricación y problemas que surgen debido a errores en la producción. Además, en los 2 primeras años, el consumidor no debe aportar ninguna prueba. Toda la carga de prueba recae en el vendedor.
- Funcionamiento errático: La garantía también cubre situaciones donde el producto no está funcionando como esperas y necesitas una reparación.
Sin embargo, hay otros puntos que la garantía legal NO cubre:
- Daños causados por el consumidor: La garantía no suele cubrir daños causados por un uso inadecuado, negligencia o accidentes. Es importante utilizar el producto según las instrucciones del fabricante.
- Desgaste por uso: El desgaste normal debido al uso regular no está cubierto por la garantía. Esto incluye componentes que se esperan que se desgasten con el tiempo, como las baterías.
¿Cómo hacer valer tu garantía?
Hacer valer tu garantía es un proceso que puede variar según el fabricante o vendedor, pero te contamos una serie de detalles a tener en cuenta.
Muy importante:
- Conserva el comprobante de compra: Guarda siempre el comprobante de compra, ya que este documento suele ser necesario para demostrar la fecha de compra y activar la garantía. Esto puede ser desde un tique físico hasta una factura, sea impresa o digital.
- Asegúrate que has comprado a una empresa española: Está ocurriendo cada vez más a menudo donde muchos consumidores están viendo como sus compras aparentemente realizados a una tienda española, realmente no lo era. Si la tienda online no pertenece a España ni a ningún país miembro de la Unión Europea, nada de lo que estamos comentando en este artículo es aplicable para hacer valer tu garantía.
Aunque no es imprescindible, hay fabricantes que te solicitan registrar el producto, lo cual es muy recomendable. Esto suele hacerse en línea a través del sitio web del fabricante. No hacerlo no exime al fabricante ni al vendedor de la garantía legal, pero te puede facilitar mucho la gestión de la garantía.
Posteriormente, para ejercer el derecho de garantía legal:
- Contacta al servicio de atención al cliente: Si surge un problema cubierto por la garantía, ponte en contacto con el servicio de atención al cliente del fabricante o vendedor. Proporciona detalles sobre el problema y sigue las instrucciones facilitadas.
- Envía el producto para reparación o reemplazo: Dependiendo de la política de garantía, es posible que necesites enviar el producto para reparación o reemplazo. Asegúrate de seguir las instrucciones proporcionadas y, si es necesario, empaqueta el artículo de manera segura.
Empoderando tus decisiones de compra
En resumen, el derecho a garantía es una herramienta valiosa para los consumidores como tú. Comprender cuándo comienza este derecho, qué cubre y qué no, te permitirá tomar mejores decisiones al realizar compras. Recuerda conservar siempre el comprobante de compra y, en caso de problemas, no dudes en ponerte en contacto con el servicio de atención al cliente del fabricante o vendedor.
¿Has reclamado la garantía de un producto, pero no te la han gestionado? Somos Resolvier y estamos aquí para ayudarte a hacer valer tus derechos como consumidor.