¿Cuál es el plazo para reclamar a una compañía de seguros?

Pocas cosas resultan tan frustrantes como pagar religiosamente una póliza y, llegado el momento de necesitarla, recibir una negativa o silencio por parte de la aseguradora. Ya sea por un accidente de tráfico, un daño en el hogar o un percance en el viaje, el respaldo que esperamos no siempre llega como debería. Aquí es donde entran en juego los plazos para reclamar a una compañía de seguros, un tema que puede marcar la diferencia entre obtener una indemnización justa… o perderlo todo.

Este artículo te servirá como una guía clara y directa, pensada para personas reales con problemas reales. Nada de tecnicismos innecesarios ni letra pequeña, y si quieres resolver tus dudas en Resolvier puedes informarte

¿Cuál es el plazo para reclamar a una compañía de seguros?

La ley establece que el plazo para reclamar a una compañía de seguros depende del tipo de seguro contratado, pero en términos generales, es de dos años desde el momento en que ocurre el siniestro o desde que se tiene conocimiento del daño.

Este plazo está regulado en el artículo 23 de la Ley de Contrato de Seguro (Ley 50/1980). A continuación, te mostramos un resumen por tipo de seguro:

Tipo de seguroPlazo para reclamar
Seguro de daños (hogar, coche, viaje…)2 años desde el siniestro
Seguro de personas (vida, accidentes)5 años desde el siniestro
Reclamación por impago de indemnización2 años desde la negativa o silencio de la aseguradora

Ahora bien, hay matices. Por ejemplo, si la aseguradora no te responde en un plazo de 40 días tras recibir toda la documentación del siniestro, ya está incumpliendo su obligación. En ese caso, puedes presentar una queja formal al Servicio de Atención al Cliente de la aseguradora. Si no responde en dos meses, podrás acudir a la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP), o incluso presentar una demanda judicial.

¿Cuándo empieza a contar el plazo para reclamar?

Uno de los puntos más delicados (y más discutidos legalmente) es cuándo comienza a contar el famoso plazo de los dos años. A efectos prácticos, el plazo se inicia en el momento en que el asegurado tiene conocimiento del siniestro o de los daños, y no necesariamente en la fecha exacta en que ocurre el hecho.

Este matiz es fundamental y muchas veces puede marcar la diferencia entre tener o no derecho a reclamar. Por eso, documentar todo es clave.

¿Cómo reclamar correctamente a tu compañía de seguros?

Cuando la aseguradora se niega a pagar o retrasa una respuesta, lo peor que puedes hacer es quedarte de brazos cruzados. Aquí tienes una guía paso a paso para reclamar correctamente:

  1. Reúne toda la documentación. Póliza, partes, fotografías, facturas, peritajes… todo suma.
  2. Redacta una reclamación por escrito. Sé claro, cronológico y adjunta pruebas.
  3. Envía tu reclamación al Servicio de Atención al Cliente. Por correo certificado o burofax.
  4. Espera un máximo de 2 meses. Si no responden o su respuesta no es satisfactoria…
  5. Acude a la DGSFP. Ellos emiten un informe vinculante para la compañía.
  6. Recurre a la vía judicial si es necesario. Especialmente si hay daños importantes o indemnización elevada.

Muchos asegurados desconocen que este proceso está perfectamente regulado y que tienen derecho a reclamar sin necesidad de grandes inversiones iniciales. De hecho, muchos despachos ofrecen consulta gratuita o pago por éxito en casos de seguros.

¿Qué hacer si el siniestro ocurrió hace tiempo?

Si el siniestro tuvo lugar hace más de dos años (o cinco en el caso de seguros de vida), y no hiciste ninguna gestión, probablemente no puedas reclamar. Sin embargo, si enviaste comunicaciones, peritajes o reclamaciones en su momento, el plazo podría interrumpirse y contarse desde el último contacto documentado. Por eso, guardar todos los correos, cartas o burofax es vital.

Recomendaciones para no perder tu derecho a reclamar

Aquí van algunos consejos prácticos que hemos aprendido con la experiencia:

  • Actúa rápido. El tiempo es clave.
  • Documenta todo. No confíes solo en llamadas o palabras.
  • Consulta con un profesional. Sobre todo si la cuantía es alta o la compañía es reticente.
  • No aceptes la primera negativa. Muchas veces, la primera respuesta es defensiva.
  • Haz seguimiento constante. No dejes que el caso se «enfríe».

¿Puedo reclamar si la compañía se demora en pagar?

Sí, y no solo puedes, sino que además podrías exigir intereses por mora. La Ley del Contrato de Seguro (art. 20) obliga a las aseguradoras a indemnizar en un máximo de 40 días desde la recepción de la documentación completa del siniestro. Si no lo hacen, deberán pagar intereses incrementados.

  • La indemnización correspondiente.
  • Intereses legales aumentados en un 20% anual (sí, has leído bien).
  • Incluso daños y perjuicios si el retraso te ocasiona un perjuicio económico claro.

Conclusión

Saber cuál es el plazo para reclamar a una compañía de seguros es más que un dato legal: es la diferencia entre hacer valer tus derechos o quedarte con una injusticia. La ley está de tu lado, pero requiere acción. No importa si tu siniestro fue por un robo, accidente, incendio o daños por agua. Si tienes una póliza activa, y el siniestro es legítimo, tienes derecho a reclamar.

Cuanto antes actúes, mejor armado estarás para enfrentar a la aseguradora y obtener lo que te corresponde. Y si tienes alguna duda no dudes en contactarnos.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo tengo para reclamar a una aseguradora tras un accidente de tráfico?

Tienes dos años para reclamar desde que se produjo el accidente. Sin embargo, si hay lesiones, el plazo puede ampliarse desde que se estabiliza la salud del afectado.

¿Se puede reclamar si la aseguradora no responde?

Sí. Si no recibes respuesta en 40 días, puedes considerar que hay incumplimiento. Tienes derecho a reclamar formalmente y, si no resuelven, escalar el caso a la DGSFP o vía judicial.

¿El plazo cambia si el seguro es de vida?

Sí. En seguros de personas, como vida o accidentes, el plazo es de cinco años desde el siniestro, no dos como en los seguros de daños.

¿Qué pasa si la aseguradora me pagó menos de lo esperado?

Puedes reclamar la diferencia si consideras que la indemnización no se ajusta a la póliza o al valor real del daño. Aporta peritaje alternativo si es posible.

¿Y si firmé un finiquito sin estar de acuerdo?

Depende. Si firmaste bajo presión o sin conocer tus derechos, podrías impugnarlo. Es esencial revisar bien cualquier documento antes de firmar.

¿Qué pasa si la póliza tiene cláusulas dudosas?

Las cláusulas ambiguas se interpretan a favor del asegurado, según establece la jurisprudencia del Tribunal Supremo. Ante la duda, reclama.