Firmar un contrato de alquiler supone un compromiso entre dos partes: el arrendador y el inquilino. Este acuerdo legal establece derechos y deberes que deben cumplirse durante el tiempo que dure la relación contractual. Sin embargo, en la práctica, no siempre se respeta lo pactado. El incumplimiento de contrato de alquiler puede generarte incertidumbre, preocupación e incluso pérdidas económicas si no sabes cómo actuar correctamente.
Este artículo tiene como objetivo orientarte paso a paso sobre las acciones que puedes emprender en caso de que la otra parte incumpla lo acordado. Hablaremos de los diferentes tipos de incumplimiento, de los recursos legales que tienes a tu disposición y de recomendaciones prácticas basadas en la experiencia de expertos legales y propietarios. Ya seas inquilino o arrendador, aquí encontrarás información útil para defender tus derechos sin complicaciones.
Tipos de incumplimiento de contrato de alquiler

El primer paso para actuar correctamente es identificar de forma clara qué tipo de incumplimiento se ha producido. Esto marcará el camino a seguir y los recursos disponibles.
Incumplimientos frecuentes por parte del inquilino
- Impago del alquiler: es el más común. Cuando el inquilino deja de pagar uno o varios meses sin causa justificada, se considera un incumplimiento grave.
- Subarriendo sin consentimiento: el arrendatario no puede ceder ni subarrendar la vivienda sin autorización expresa.
- Daños al inmueble: el deterioro intencional o negligente de la propiedad es otra forma de incumplimiento.
- Uso indebido del inmueble: utilizar una vivienda como oficina, o para actividades ilegales, es causa de resolución del contrato.
- No abandonar la vivienda al finalizar el contrato.
Incumplimientos frecuentes por parte del arrendador
- No realizar reparaciones urgentes: cuando el propietario no cumple con su deber de mantener la vivienda en condiciones habitables.
- Entrar sin permiso en la propiedad: es una invasión a la intimidad del inquilino.
- Subidas de renta injustificadas: incrementar el precio del alquiler fuera de lo pactado es ilegal.
- Incumplimiento de plazos o condiciones específicas del contrato.
Este análisis permite enfocar correctamente el problema y definir si se trata de una falta leve, moderada o grave.
Pasos legales ante un incumplimiento de contrato de alquiler
Una vez identificado el incumplimiento, es momento de actuar. Estas son las principales medidas que puedes tomar:
1. Reunir documentación y pruebas
Antes de cualquier reclamo, es imprescindible conservar:
- Copia del contrato de arrendamiento.
- Recibos de pago (o su ausencia).
- Comunicaciones por escrito (mails, mensajes, burofax).
- Fotografías o informes técnicos (en caso de daños o problemas estructurales).
Esta documentación será clave si el conflicto escala a nivel legal.
2. Comunicación amistosa
Siempre es recomendable iniciar con una vía amistosa:
- Habla directamente con la otra parte.
- Intenta llegar a un acuerdo justo.
- Envía una notificación escrita donde expreses tu queja y solicites una solución con plazo razonable.
Este paso puede evitar procesos largos y costosos.
3. Notificación formal mediante burofax
Si no se obtiene respuesta o colaboración, lo siguiente es enviar un burofax certificado. Este documento tiene validez legal y puede servir como prueba si se inicia un juicio.
- Debe incluir: hechos concretos, referencias al contrato y un plazo para subsanar el incumplimiento.
- Se recomienda que sea redactado por un abogado o asesor legal.
4. Demanda judicial
Cuando el incumplimiento persiste, y afecta gravemente a tus derechos, puedes presentar una demanda judicial:
- El arrendador puede solicitar el desahucio del inquilino por impago.
- El inquilino puede pedir la resolución del contrato y exigir indemnización si el propietario no cumple con sus obligaciones.
Este proceso puede durar varios meses, pero garantiza una resolución con respaldo legal.
Consecuencias legales del incumplimiento del contrato
Los efectos de no cumplir con el contrato pueden ser serios para ambas partes. Aquí algunas consecuencias frecuentes:
Parte | Consecuencias comunes |
---|---|
Inquilino | Desahucio, pérdida de la fianza, antecedentes por impago |
Arrendador | Multas, obligación de indemnizar, nulidad de cláusulas abusivas |
La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) regula estas situaciones en España y ofrece mecanismos para proteger a quien cumple correctamente.
¿Cuándo se puede rescindir un contrato de alquiler por incumplimiento?

Tanto el arrendador como el arrendatario pueden pedir la resolución del contrato en los siguientes casos:
- Incumplimiento grave y reiterado.
- Falta de pago de más de un mes.
- Deterioro grave del inmueble.
- No respetar las cláusulas esenciales del contrato.
En estos casos, no es necesario esperar al final del contrato. Se puede pedir su terminación inmediata mediante notificación fehaciente y/o procedimiento judicial.
Mediación: una alternativa efectiva antes de acudir a juicio
La mediación es una solución práctica, rápida y económica que permite resolver conflictos sin tener que acudir a los tribunales.
- Un mediador profesional escucha a ambas partes.
- Propone soluciones neutrales y equilibradas.
- Tiene una tasa de éxito elevada y puede incluirse en el contrato de alquiler como método preferente.
Muchos conflictos por incumplimiento de contrato de alquiler se resuelven satisfactoriamente gracias a este recurso.
Prevención: cómo evitar incumplimientos en el futuro
Más vale prevenir que curar. Para reducir riesgos de futuros conflictos, te recomendamos:
- Redactar contratos claros y completos.
- Usar plantillas actualizadas con base legal.
- Incluir cláusulas de penalización en caso de incumplimiento.
- Solicitar aval o seguro de impago (si eres arrendador).
- Inspeccionar el inmueble antes y después del alquiler.
- Firmar un inventario detallado con fotografías.
La prevención es una de las mejores herramientas legales que puedes tener a tu favor.
Conclusión
Enfrentar un incumplimiento de contrato de alquiler puede ser estresante, pero no estás solo. La ley te ampara y existen múltiples vías para reclamar tus derechos, desde la negociación hasta la vía judicial. Lo importante es actuar con serenidad, respaldado por pruebas, y con asesoramiento legal si es necesario.
Recuerda que cada situación es única. Una buena gestión del conflicto puede evitar daños mayores y garantizar una solución justa para ambas partes.
Preguntas frecuentes sobre el incumplimiento de contrato de alquiler
¿Qué plazo tiene el propietario para reclamar un impago de alquiler?
Dispone de cinco años para reclamar judicialmente cantidades impagadas.
¿Puedo retener la fianza si el inquilino ha causado daños?
Sí, siempre que los daños estén bien documentados y no correspondan al uso normal del inmueble.
¿Qué ocurre si el arrendador no respeta las condiciones del contrato?
El inquilino puede reclamar por vía judicial e incluso pedir una indemnización si demuestra el perjuicio causado.
¿Puedo desalojar a un inquilino sin juicio?
No. El desalojo solo se puede realizar mediante orden judicial tras un procedimiento legal.
¿Qué hacer si el inquilino se queda en la vivienda tras finalizar el contrato?
Puedes iniciar un proceso de desahucio por expiración de contrato.
¿Es obligatorio acudir a un abogado?
No es obligatorio, pero sí muy recomendable. Un abogado especializado puede ayudarte a redactar documentos y agilizar procesos.