Incumplimiento de contrato de prestación de servicios: ¿Cómo proceder?​

Firmar un contrato de prestación de servicios suele darnos una sensación de seguridad. Es el papel que garantiza que ambas partes (cliente y proveedor) cumplan lo acordado. Pero ¿qué pasa cuando una de ellas no cumple con su parte? ¿Qué hacer si pagaste por un trabajo que nunca se entregó o si la calidad no era la prometida? Ahí es donde entra en juego el temido pero necesario concepto de incumplimiento de contrato.

Este artículo está escrito desde la experiencia directa de quienes han tenido que reclamar a empresas que no cumplieron con sus obligaciones contractuales. Abogados, empresarios, autónomos y clientes que han recorrido el camino de la queja formal, la reclamación amistosa… y, cuando no quedó otra, el proceso judicial. Te contaremos qué pasos seguir, qué pruebas guardar, cuándo acudir a un abogado o experto en reclamaciones y cómo lograr que se respeten tus derechos sin caer en errores comunes.

¿Qué Hacer Si No Cumplen el Contrato de Servicios?

Cuando una parte no cumple con las obligaciones pactadas en un contrato de servicios, estamos ante un incumplimiento contractual, y sí, hay vías legales para solucionarlo. Lo primero es determinar qué tipo de incumplimiento estamos enfrentando: puede ser total (no se presta el servicio en absoluto), parcial (solo se cumple una parte), defectuoso (el servicio se presta mal) o tardío (fuera de los plazos acordados).

Pasos recomendados para actuar ante un incumplimiento:

  1. Revisar el contrato detenidamente:
    Confirma las condiciones pactadas, los plazos, penalizaciones por incumplimiento, y las cláusulas de resolución o reclamación.
  2. Documentar el incumplimiento:
    Guarda correos, mensajes, presupuestos, capturas de pantalla, informes y cualquier prueba que demuestre el fallo en la prestación del servicio.
  3. Comunicar el problema formalmente:
    Envía una notificación por escrito (preferentemente por burofax o correo certificado) detallando el incumplimiento y dando un plazo razonable para corregirlo.
  4. Intentar una solución amistosa:
    A menudo, una buena negociación puede evitar costes judiciales. Propón una alternativa, una compensación o un nuevo plazo.
  5. Reclamar judicialmente o por vía extrajudicial:
    Si no hay acuerdo, puedes presentar una reclamación de cantidad (si el daño es económico), una demanda de resolución del contrato, o incluso solicitar daños y perjuicios.
PasoAcción recomendadaHerramienta o consejo práctico
1Revisar contrato y condicionesBusca cláusulas de penalización o rescisión
2Recopilar pruebasArchiva emails, fotos, testigos, conversaciones
3Reclamación por escritoUsa burofax o carta certificada con acuse
4Negociación y mediaciónBusca abogado o mediador si hay tensión
5Acciones legales si no hay acuerdoDemanda civil, arbitraje o junta de consumo

¿Qué hacer si el proveedor te demanda por impago?

A veces, el proveedor que ha incumplido es quien se adelanta y presenta una demanda por impago. Si esto ocurre, tienes derecho a defenderte y a probar que el motivo del impago fue justamente el incumplimiento por su parte.

Estrategias de defensa:

  1. Alegar la excepción de contrato no cumplido: según el artículo 1.124 del Código Civil, si una parte no cumple, la otra puede negarse a hacerlo.
  2. Presentar reconvención: puedes no solo defenderte, sino también contrademandar por daños.
  3. Aportar pruebas del incumplimiento: correos, comunicaciones previas, informes, testigos, etc.

Contar con asistencia jurídica en estos casos es vital. Un mal asesoramiento puede hacer que termines pagando por un servicio que no se prestó adecuadamente.

Qué debe contener un contrato de prestación de servicios

Una forma de prevenir incumplimientos es firmar contratos sólidos. Muchos problemas surgen por acuerdos verbales o contratos mal redactados. Un buen contrato debería incluir:

  • Datos de ambas partes
  • Objeto del servicio: qué se va a hacer exactamente
  • Plazos y calendario de entregas
  • Precio, forma y fechas de pago
  • Cláusulas de penalización por incumplimiento
  • Forma de resolución de conflictos
  • Firma y fecha

Además, si el servicio es complejo (como una obra, una campaña digital o un desarrollo web), conviene añadir anexos técnicos con todo bien detallado.

Conclusión

Enfrentarse a un incumplimiento de contrato de prestación de servicios puede ser frustrante, pero no estás solo ni desprotegido. Con un contrato bien hecho, documentación detallada y la asesoría adecuada, puedes recuperar tu dinero, exigir responsabilidades y sobre todo defender tus derechos como consumidor o cliente.

Recuerda: reclamar no es solo una opción, es tu herramienta legal para que los compromisos se cumplan. Y si lo haces con estrategia y pruebas, tendrás todas las de ganar.

¿Has pasado por algo parecido? ¿Tienes dudas sobre tu caso? Contacta con Resolvier.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Qué es exactamente un incumplimiento de contrato de prestación de servicios?

Es cuando una de las partes no cumple lo pactado en el contrato: ya sea por no realizar el servicio, hacerlo mal, tarde o de forma incompleta.

¿Tengo que pagar si el servicio no se ha prestado?

No. Si el proveedor no ha cumplido su parte, tú no estás obligado a pagar. Y si ya pagaste, puedes reclamar la devolución total o parcial.

¿Puedo rescindir el contrato sin penalización?

Sí, si el incumplimiento es grave y justificado, puedes dar por finalizado el contrato sin penalizaciones. Pero siempre es mejor consultarlo con un profesional.

¿Cuánto tiempo tengo para reclamar judicialmente?

El plazo general para reclamar por incumplimiento contractual es de 5 años desde el momento en que se produce el incumplimiento (art. 1964 del Código Civil español).

¿Qué pruebas son válidas ante un juez?

Correos, presupuestos, facturas, fotos, testigos, grabaciones (siempre legales) y cualquier documento que demuestre el incumplimiento o lo pactado en el contrato.

¿Y si el contrato fue verbal?

También es válido, aunque más difícil de probar. En estos casos, las pruebas indirectas (emails, mensajes, testigos) son clave.